SDN y 11ac marcan las nuevas tendencias en networking
- juanv9664
- 21 mar 2015
- 2 Min. de lectura
Los expertos reunidos en el evento mostraron las ventajas técnicas y empresariales de adoptar estas tecnologías de vanguardia.

“Nuestra red inalámbrica está saturada, es obvio que necesitamos cada vez más capacidad y velocidad, y el estándar 802.11ac nos la da”, aseguró Mauricio Valdueza, EMEA Enterprise Technologist de Dell. “Pero no sólo eso, la oficina completamente inalámbrica está a la vuelta de la esquina, y en un mundo en el que las tablets, los smartphones y los portátiles se han adueñado de los escritorios, debemos pensar que el resto de elementos tecnológicos de una empresa, desde el teléfono de sobremesa a la fotocopiadora, también buscan esa conexión sin cables. Empezar hoy es ahorrarnos muchos quebraderos de cabeza mañana”.
Julio Alba, Networking Senior Systems Engineer de Dell, por su parte, habló de la manera en que la arquitectura distribuida puede ayudar a las empresas a ahorrar costes y lograr una mejora de la eficiencia en sus redes, todo ello con mayor escalabilidad. “La unión hace la fuerza —aseguró Julio Alba —, también en el mundo del networking. Estamos viendo cómo arquitecturas de máquinas más sencillas interconectadas llegan a superar en robustez y en prestaciones a otras físicamente de mayor tamaño, logrando además mejoras en la gestión y, sobre todo, en la estabilidad de los sistemas”.
Por último, en el evento se debatió sobre una de las tendencias más en auge de este campo, como las redes definidas por software (SDN), una aproximación al networking que permite que los administradores gestionen los servicios de red a través de la abstracción de funcionalidades de niveles bajos. “SDN consiste en separar el plano de control del plano de datos en el switch, y logra facilitar enormemente la administración de una red compleja. Más control y menos errores, el objetivo de todo CIO”, concluyó Alba.
Comments